Es un esquema de entrega con calidad certificada, la cual presenta una oportunidad de generar eficiencia en la cadena de abastecimiento, siendo una ventaja competitiva y diferenciadora entre los proveedores.
Se basa inicialmente en la implementación de una correcta gestión de procesos y operaciones de despacho, transporte y entrega de mercadería, se pretende generar procesos de preparación y despacho de pedidos de alta confiabilidad, condición imprescindible del programa de certificación.
Entregas Certificadas establece un control y seguimiento de las inconsistencias que generan errores en las entregas de mercadería, siendo uno de sus principales objetivos eliminar inconvenientes para optimizar la recepción de los productos del proveedor.
Adicionalmente, la ejecución de este programa beneficiará al proveedor en los siguientes aspectos:
• Reduce la excesiva manipulación del producto y el costo de mano de obra asociado al mismo.
• Consolida y genera confianza en la relación como socios: proveedor-cliente.
• Mejora la gestión logística mediante el registro permanente de las entregas y generar indicadores.
• Disminuye los tiempos de espera del transporte.
• Optimiza los procesos de descarga de los medios de transporte.
• Incrementa la cantidad de vehículos a recibir por hora/muelle.
• Reduce el tiempo de atención al proveedor.
• El 95% de las entregas se realizan a tiempo (fecha y hora).
• Facilita la operación bajo conceptos de Just in Time.
• Disminuye la merma debido a la optimización de procesos.
• Minimiza las devoluciones.
• Reduce agotados en las tiendas, consecuencia de la eliminación de devoluciones.
• Reduce el desgaste administrativo por el manejo de devoluciones.
• Mejora niveles de inventario.
• Mejora el nivel de servicio al cliente.
• Permite certificar la optimización de los procesos de los proveedores.
• Logística
• Ventas
• Servicio al cliente
• Informática – Sistemas
• Transporte
• Cuadrillas de operarios
• Otras áreas que GS1 Guatemala considere de importancia para el proyecto
GS1 Honduras desarrollo la metodología de modelamiento de procesos, conformada por seis etapas principales:
• Visita Inicial (prediagnóstico).
• Diagnóstico.
• Visitas Tecnicas.
• Capacitación.
• Generación del Modelo.
• Implementación e Informe Final.